Content
Mientras en algunos casos puede haber un reajuste anual del arriendo de acuerdo al IPC, en otros casos, la variación en el precio se puede aplicar de manera semestral. Para hacer un reajuste de arriendo según las fluctuaciones del IPC hay una herramienta que nos será muy útil. La herramienta es una calculadora de IPC y en este artículo te enseñaremos a usarla. El contrato es una manera de proteger el inmueble y de establecer los derechos y obligaciones del arrendador y del arrendatario, y si este no existe es mucho más difícil exigir dichos derechos u obligaciones. Por lo tanto, lo recomendable en estos casos siempre es hacer y firmar un contrato de arriendo, y en lo posible ante notario.
El porcentaje se aplicará únicamente para aquellas personas que llevan más de un año en el inmueble.
El IPC se calcula tomando el monto del alquiler en un período de tiempo determinado (el “precio actual”), dividiéndolo por el precio base del alquiler, y multiplicando el resultado por 100 para expresarlo en términos porcentuales. En Chile, los contratos de arrendamiento suelen incluir una cláusula que establece que el valor del arriendo será ajustado anualmente en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Este reajuste busca mantener el valor real del alquiler frente a la inflación y es importante conocer cómo se calcula para evitar malentendidos entre arrendador y arrendatario. Primero que todo, debes considerar que el reajuste del arriendo debe estar estipulado dentro del contrato de arrendamiento previamente acordado con el arrendatario. En este documento debe expresarse cada cuánto tiempo se realizará el reajuste; que por lo general suele hacerse cada 6 o 12 meses, y si la variación será según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) o la Unidad de Fomento (UF). Esto va a depender de lo que diga cada contrato de arriendo, por eso es importante tener un contrato de arriendo y dejar estipulado en éste el tipo de reajuste y cada cuánto tiempo se realizará.
- En el contrato debe estar el plazo en el que se hará el ajuste y la forma en que se hará.
- Pueden haber muchas explicaciones para otro tipo de reajuste en el precio de arriendo, aunque el que revisaremos en este artículo parece ser el más común.
- Para evitar cualquier desacuerdo que pueda desencadenar la ruptura contractual.
- No te preocupes, te vamos a explicar rápido y en simple cómo calcular el reajuste de arriendo en Chile.
- En Chile, es común que se realicen reajustes anuales, aunque algunos contratos pueden estipular ajustes semestrales o trimestrales.
Calculadora IPC ( inflación acumulada) en Chile
La calculadora de IPC te indica cuánto ha variado el Índice de Precios al Consumidor entre los períodos que ingresaste y, además, cuánto es el valor reajustado de tu arriendo. Si deseas conocer cuánto aumentará tu arriendo según los reajustes del Índice de Precios al Consumidor, puedes utilizar la Calculadora de IPC del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). De ese reajuste anual ipc modo, dicho arriendo de $300.000, a contar de febrero 2022 debería ser de $323.446, de acuerdo a la variación del IPC. Si tienes más dudas, estas son algunas respuestas a preguntas frecuentes que surgen con respecto al reajuste de un arriendo.
El Índice de Precios al Consumidor sirve, entre otras cosas, para saber cuánto han cambiado los precios de los bienes o servicios. Lo calcula el Instituto Nacional de Estadísticas haciendo un promedio del costo de una serie de productos denominados “canasta básica”. Es importante que conozcas tus derechos y deberes como arrendatario o arrendador en Chile. Supongamos que firmamos un contrato de arriendo en enero de 2019 con un IPC de 112,5 y un aumento acordado del 5%. Durante el último tiempo, debido a la crisis económica producida por la pandemia y el impacto a nivel local de los retiros de los fondos de pensiones, hemos podido observar un alza constante en los precios y costo de vida.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) es una medida de la inflación en una economía, que refleja el cambio en el nivel general de precios de una canasta de bienes y servicios consumidos por los hogares. En el caso de los arriendos, el IPC se utiliza a menudo para ajustar el monto del alquiler durante el plazo del contrato. Primero debemos aclarar que este artículo alude al reajuste de arriendo según inflación o costo de la vida, no a un reajuste por otras razones.
Para esto, hay que tener aspectos en consideración, como si el contrato de arriendo específica un reajuste mensual, semestral o anual de acuerdo al IPC. El requisito para realizar el reajuste del arriendo es que aparezca establecido en el contrato de arrendamiento. Una vez establecido, se realiza según lo impuesto en este contrato y en la Ley de Arrendamiento. Generalmente, este reajuste se realiza una vez al año y la fecha de ajuste debe estar especificada en el contrato.
Esto es una forma de proteger tanto al propietario como al arrendatario, ya que todo se sabe de ante mano y hay una forma de resolver conflictos en caso de que ocurran. El arriendo se puede subir cada 12 meses desde el último incremento, o desde el inicio del contrato. Es importante tener claro que el precio del arriendo no se incrementa el primero de enero de cada año, pues la ley no dice eso. Es decir, que lo máximo que se puede incrementar el canon de arrendamiento es en el porcentaje del IPC del año anterior, que para el 2025 es de 5.20%, que fue el IPC del 2024.
Si está en el papel, lo más probable es que sea alguna de las opciones que te explicamos a continuación. Finalmente, multiplicamos el porcentaje de aumento acordado (5%) por el resultado anterior (14,7%), lo que nos da un aumento del arriendo del 0,74%. Se debe tener en cuenta que los informes del IPC se entregan de forma desfasada y en el sitio sólo se pueden realizar cálculos con el último índice entregado, el cual corresponde a febrero del 2022. Al realizar un contrato de arriendo se están estableciendo varias cláusulas dispuestas en la ley… En tal caso, el arrendador o propietario es quien, al acercarse la fecha de renovación, da aviso al arrendatario de las nuevas condiciones del contrato.
“Muchos contratos de arriendo establecen el reajuste de acuerdo a la Unidad de Fomento (UF). En resumen, el reajuste IPC es un cálculo que se realiza para ajustar el valor de un arriendo de acuerdo al aumento del índice de precios al consumidor. Es importante conocer cómo se realiza este cálculo para evitar sorpresas en el arriendo y asegurarse de que se está pagando el valor justo. Por lo general, los reajustes se hacen cada 6 meses o anualmente, incluso, a veces se hacen cada 3 meses. Sin embargo, esto es algo que siempre es recomendable que se negocie entre el arrendador y el arrendatario, y es muy importante que siempre quede por escrito en el contrato de arriendo. Sin embargo, no basta con incluir en el contrato una cláusula de revisión anual o semestral para reajustar el arriendo en función del IPC.
Con esos montos la calculadora de arriendo nos indica que en esos 12 meses el IPC tuvo una variación de tal porcentaje, el que luego aplicaremos a nuestro arriendo. Una vez que tengas el IPC, debes calcular el porcentaje de aumento permitido por la ley. En Chile, la ley establece que el aumento máximo permitido es del 10% del valor del arriendo actual, siempre y cuando el IPC acumulado del último año sea mayor al 10%. Si el IPC es menor al 10%, el aumento máximo permitido será igual al IPC acumulado más el 3%. Hoy les quiero contar cómo se calcula el reajuste IPC en un arriendo en Chile para el año 2023. Es importante tener en cuenta que este reajuste es necesario para ajustar el valor del arriendo según la inflación del país.